Home / Negocios / México planea aranceles más altos para autos chinos en 2026

México planea aranceles más altos para autos chinos en 2026

Esta semana, México planea imponer aranceles más altos a las importaciones de automóviles chinos en 2026 para proteger a los productores nacionales ante la presión estadounidense. Mazda recorta sus exportaciones ante el impacto de las normas del T-MEC en la producción y el acceso al mercado estadounidense, mientras que las ventas de Tesla en la UE caen un 47 % a pesar del crecimiento del mercado. BYD reporta su primera caída de ganancias en tres años. Honda México celebra 40 años con el lanzamiento de una nueva motocicleta. Nissan e Isuzu reciben premios de sostenibilidad 2025, y la planta de Michelin en León es reconocida como su instalación más moderna y sostenible.

¡Enciendan sus motores, ésta es la Semana del Automóvil!

El leasing de vehículos pesados ​​evoluciona junto con el mercado

El arrendamiento es cada vez más atractivo, ya que permite a los clientes evitar compromisos a largo plazo y grandes inversiones de capital, explica Mauricio Medina, Director General de TIP México. «Los clientes pueden usar los vehículos por el periodo que mejor les convenga, renovarlos si el proyecto funciona o simplemente devolverlos si no».

México propone aranceles más altos a las importaciones de automóviles chinos en 2026

La presidenta Claudia Sheinbaum propondrá un aumento de aranceles a las importaciones de automóviles chinos, incluyendo automóviles, textiles y plásticos, como parte del paquete económico de 2026 que se presentará al Congreso el 8 de septiembre. La medida busca proteger a los productores nacionales y abordar la presión de Estados Unidos para endurecer las restricciones a los productos chinos.
FUENTE: https://mexicobusiness.news/

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *